Ir al contenido principal

Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores

Damasco El taller sobre las necesidades de Siria para un sistema sanitario integrado destaca el papel del DHIS2

El Ministro de Sanidad de Siria y el Embajador de Noruega en Siria hablaron de la importancia de ampliar la implementación de DHIS2 para reforzar la infraestructura sanitaria nacional.

10 Abr 2025 News

El Ministerio de Sanidad de Siria y las Reales Embajadas de Noruega en Siria y Líbano organizaron el 8 de abril en Damasco un taller de alto nivel para abordar los retos y necesidades del sector sanitario sirio. Tras más de una década de guerra civil, Siria está ahora unida bajo un gobierno, lo que marca un momento crucial para los esfuerzos del país por reconstruir su sistema sanitario. El acto reunió a un amplio grupo de partes interesadas, entre las que se encontraban funcionarios gubernamentales, representantes de ONG y organismos de la ONU, y expertos técnicos, para debatir cuestiones clave, como la importancia de ampliar la implementación del DHIS2 para fortalecer la infraestructura sanitaria nacional.

Su Excelencia el Dr. Musaab Alali, Ministro de Sanidad de Siria, y la Embajadora Hilde Haraldstad, Embajadora de Noruega en Líbano y Encargada de Negocios en Siria, inauguraron oficialmente el acto, en el que también se celebraron debates con altos funcionarios, entre ellos el Dr. Zuhair Al Karrat, Director General del Ministerio de Sanidad.

Un tema central del taller fue el papel estratégico de los sistemas sanitarios digitales -en particular el DHIS2- como base para reforzar la gobernanza de los sistemas sanitarios, mejorar el uso de los datos y apoyar una distribución más equitativa y eficaz de los recursos. En su discurso, el ministro Alali destacó el valor del DHIS2 en el noroeste de Siria como herramienta clave para la toma de decisiones basada en pruebas. Describió el sistema como una necesidad estratégica y reafirmó el interés del Ministerio en ampliar su uso.

Representantes de HISP MENA (Oriente Medio y Norte de África), un socio regional de implementación y desarrollo de capacidades de DHIS2 con sede en Jordania (y miembro de la red mundial HISP), apoyaron este taller y compartieron las percepciones del trabajo del grupo en el noroeste de Siria y Damasco, y los nuevos esfuerzos para unificar la agenda de DHIS2 en Una Siria. HISP MENA ha trabajado estrechamente con socios en Siria y en la región en general para apoyar la transformación digital de la salud mediante el diseño del sistema DHIS2, la localización y la formación. Su equipo estuvo presente en Damasco para proporcionar información técnica y continuar los debates sobre la ampliación de DHIS2 en el país.

Abdulrahman Abdulkafi, líder de implementación de DHIS2 de HISP MENA, comparte información sobre la implementación de DHIS2 durante el taller en Damasco, 8 de abril de 2025. (Foto de la Embajada de Noruega en Siria)

El Ministerio de Sanidad destacó la importancia de este taller y la necesidad de ampliar la implementación de DHIS2 en el país. La Embajada de Noruega se hizo eco de la importancia de este trabajo, escribiendo que los sistemas de información de salud son una «piedra angular en el fortalecimiento de los sistemas de salud», y que Noruega está orgullosa de representar al Centro HISP de la Universidad de Oslo y al software DHIS2, que es un bien público digital que cubre a más de 3.000 millones de personas en más de 70 países, incluida Siria.

El Centro HISP de la Universidad de Oslo se siente honrado de que la plataforma sea reconocida en este contexto como un bien público digital fiable y escalable, y agradecemos la labor fundamental de HISP MENA en el apoyo a la implementación local. Este acto supone un importante paso adelante en los esfuerzos de Siria por reforzar la gobernanza sanitaria nacional y la planificación de la recuperación mediante soluciones digitales abiertas e interoperables.