Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores

Lo más destacado de HISP en junio de 2025
El post HISP Highlights de junio de 2025 presenta las últimas noticias, logros y actualizaciones de toda nuestra red mundial HISP.
Eventos

ConferenciaAnual DHIS2 2025
Más de 350 participantes, ponentes, moderadores, personal y voluntarios se reunieron en el campus de la Universidad de Oslo en junio para la Conferencia Anual DHIS2 2025. A pesar del difícil entorno de financiación, la gran participación en la conferencia de este año refleja el compromiso inquebrantable de ministerios, ejecutores, donantes, desarrolladores y socios técnicos para mantener y ampliar los sistemas DHIS2. Más
Conferencia sobreClima y Salud de DHIS2
El Centro HISP de la Universidad de Oslo (HISP UiO) organizó una conferencia y un taller, a los que sólo se pudo asistir por invitación, con los grupos HISP, los equipos nacionales, los socios técnicos y otras partes interesadas que participan en el proyecto Clima y Salud de DHIS2. En total, el acto reunió a 65 participantes de 20 países. Más
Semana del Código Abierto de las Naciones Unidas
El representante de HISP UiO, Pamod Amarakoon, representó a DHIS2 en la Semana del Código Abierto de las Naciones Unidas en Nueva York, del 16 al 20 de junio, entablando contactos con la comunidad mundial de bienes públicos digitales (DPG) e infraestructuras públicas digitales (DPI). Más información en
Forode las Naciones Unidas sobre la Gobernanza de Internet
Un equipo de HISP UiO participó en el Foro de las Naciones Unidas sobre la Gobernanza de Internet (FGI) de 2025, una plataforma mundial en la que las partes interesadas de todo el mundo se reúnen para debatir cuestiones de política pública relacionadas con Internet, desde la inclusión digital a la gobernanza de datos y más allá. Durante el acto, la profesora Kristin Braa, directora de HISP UiO, se unió a un panel sobre el tema «Noruega e Internet», en el que habló de la ampliación de las tecnologías de Internet, y de cómo la llegada de la banda ancha y de Internet móvil a África fue crucial para que los países pudieran ampliar sus sistemas DHIS2. Más
ForoEDCTP3 de Salud Global
Joan Nakibuuka, de HISP Uganda , intervino en el Foro EDCTP3 de Salud Global celebrado en Kigali, presentando sus ideas sobre la integración de datos relativos al clima, la contaminación atmosférica y las enfermedades no transmisibles, y compartiendo sus conocimientos sobre el aprovechamiento de DHIS2 para vincular datos medioambientales y sanitarios. Salud Global EDCTP3 es una asociación entre la Comisión Europea, que representa a la Unión Europea, y la Asociación EDCTP, que representa a los gobiernos de los países europeos y del África Subsahariana. Más
Reunión Anual de KIX-SEEDS
HISP Uganda e HISP África Occidental y Central participaron en la Reunión General Anual de KIX-SEEDS, del 2 al 5 de junio, en Burkina Faso, y mostraron los avances de Uganda en el fortalecimiento de los sistemas de datos sobre educación. HISP Uganda presentó los avances y las principales lecciones aprendidas durante el primer año de ejecución del proyecto KIX-SEEDS y compartió sus conocimientos sobre la implantación de DHIS2 en la educación en Uganda, incluida una demostración en directo del sistema y de la Libreta de Calificaciones Escolares. HISP WCA presentó innovaciones implementadas con DHIS2 para reforzar los sistemas educativos en Togo, Gambia, Sierra Leona y Senegal. Más
Inauguracióndel Centro para la Sostenibilidad Global de la UiO
La profesora Kristin Braa, directora de HISP UiO, participó en la ceremonia de inauguración del nuevo Centro para la Sostenibilidad Global de la UiO, un centro interdisciplinar que reunirá a destacados investigadores que trabajan en favor de un futuro más justo y sostenible. Braa presentó el trabajo del Centro HISP sobre DHIS2 para el Clima y la Salud, que aprovecha DHIS2 y otras herramientas digitales de código abierto para ayudar a los gobiernos de los países de ingresos bajos y medios a analizar, predecir y responder a las repercusiones del cambio climático sobre la salud. Más

Asociación
Investigadores del Centro HISP se incorporan a un centro noruego de IA
Investigadores de la UiO HISP forman parte de un nuevo centro nacional noruego de IA. TRUST, el Centro Noruego para la IA de Confianza, tiene como objetivo desarrollar una base de conocimientos interdisciplinar para el desarrollo de una IA segura, justa y responsable, e incluye a investigadores de la UiO de HISP y a socios del proyecto DHIS2 para el Clima y la Salud. El profesor Geir Kjetil Sandve forma parte del equipo directivo de TRUST como codirector y la profesora Kristin Braa, directora del Centro HISP, es investigadora principal de TRUST. Más
Formación

Desarrollo de la capacidad del programa de salud DHIS2 en Indonesia
HISP Indonesia facilitó una serie de sesiones interactivas durante un evento de formación de dos días organizado por el Dinas Kesehatan Provinsi DKI Jakarta Pusdatin, centrado en el avance de la capacidad de los equipos del programa de salud y las oficinas de salud de los subdistritos en el uso de DHIS2. Más información en
Curso de Liderazgo de la Ciencia para Derrotar a la Malaria
HISP Ruanda participó en el curso de liderazgo de la Ciencia para Derrotar a la Malaria (SDM) 2025 en Kigali, mostrando cómo los trabajadores sanitarios comunitarios de Ruanda están aprovechando las herramientas digitales para recopilar y visualizar datos sanitarios en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más rápida e informada en todos los niveles del sistema sanitario. Más información en
Formación en análisis y calidad de datos DHIS2
HISP Ruanda facilitó una formación en análisis y calidad de datos DHIS2, del 16 al 27 de junio en Libreville, que contó con la intervención del Dr. Nsenga Ngoy, Representante de la OMS en Gabón. El Dr. Ngoy elogió el compromiso de los participantes, haciendo hincapié en la importancia de disponer de datos fiables para tomar decisiones informadas en materia de salud pública. Más
Webinar de la OMS sobre Normas de Datos de Vigilancia
Expertos en DHIS2 de HISP África Occidental y Central e HISP Uganda compartieron una presentación sobre la vigilancia de enfermedades y la respuesta a brotes de DHIS2 durante un webinar organizado por el Centro de Emergencias de la OMS en Nairobi, GOARN OST y los Equipos SAG de la OMS. Las grabaciones están disponibles en inglés y francés. Más
Implementación

Toolkit for Case-Based Mpox Implementation
Representantes de la UiO de HISP y del centro HISP África unieron sus fuerzas con los CDC de África y el Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes en Kinshasa, República Democrática del Congo, para diseñar un kit de herramientas que funcione con las implementaciones basadas en casos del Rastreador DHIS2 existentes para apoyar la gestión en curso del brote de Mpox en los países africanos. Más información en
La Historia Clínica Integrada de Palestina
El Ministerio de Sanidad de Palestina ha puesto en marcha una ambiciosa iniciativa para unificar las historias clínicas materna, infantil y familiar en un único sistema nacional de información mediante DHIS2. Este esfuerzo se basa en más de diez años de innovación y aplicación con éxito en el país y se lleva a cabo en colaboración con HISP UiO, HISP Oriente Medio y Norte de África y la Oficina de Palestina de la Organización Mundial de la Salud. Más información en
Reunión con funcionarios de la República Centro africana
HISP Ruanda participó en una reunión con el Ministro de Sanidad de la República Centroafricana y los participantes en la implementación para debatir los planes de un sistema digital de vigilancia comunitaria. Durante la reunión, los asistentes identificaron zonas piloto y prepararon los cimientos de un plan de expansión por fases, basado en los datos y las reacciones sobre el terreno. Más
Repositorio de Datos sobre la Malaria en Uganda
HISP Uganda está trabajando con la División Nacional de Eliminación de la Malaria del Ministerio de Sanidad de Uganda para desarrollar un sólido Repositorio de Datos sobre la Malaria impulsado por DHIS2. Esta iniciativa establecerá una plataforma central e integrada para todos los datos relacionados con la malaria, tanto rutinarios como no rutinarios, facilitando el acceso y el uso de información crítica. Al mejorar la accesibilidad a los datos, HISP Uganda pretende reforzar la toma de decisiones basada en datos en la lucha de Uganda para eliminar la malaria. Más
Misión técnica a Cotonú
HISP África Occidental y Central llevó a cabo una misión técnica a Cotonú (Benín), junto con socios locales de implementación y funcionarios sanitarios, con el objetivo de configurar las herramientas revisadas del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) en DHIS2. Esta misión sentó unas bases sólidas para una gestión más eficaz y centralizada de los datos de vacunación en Benín. Más