Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores

El Centro HISP y la Fundación mSupply colaborarán en el fortalecimiento de las cadenas de suministro sanitario
El Centro HISP de la Universidad de Oslo y la Fundación mSupply han unido sus fuerzas para reforzar las cadenas de suministro sanitario con soluciones digitales de código abierto y propiedad de los países que mejoren el acceso a los medicamentos esenciales.
El Centro HISP de la Universidad de Oslo (HISP UiO) y la Fundación mSupply han firmado un acuerdo para reforzar la cooperación en el desarrollo y la implementación de soluciones digitales para las cadenas de suministro sanitarias.
Esta asociación se basa en los puntos fuertes complementarios de ambas organizaciones y reconoce los beneficios mutuos de la colaboración en la implementación de software, el desarrollo técnico y la creación de capacidades, centrándose en la mejora de la disponibilidad de medicamentos mediante una mejor utilización de los sistemas electrónicos de información de gestión logística (eLMIS).
Un aspecto clave de esta colaboración de dos años incluye el intercambio de conocimientos sobre el desarrollo y la implementación del código abierto. La Fundación mSupply está migrando su sistema de software eLMIS a un modelo de código abierto, y el equipo de HISP UiO ha compartido las lecciones de más de una década de construcción y mantenimiento de DHIS2 como bien público mundial. Además, HISP UiO tiene la oportunidad de ampliar su «caja de herramientas digital» aprendiendo a implementar el software Open mSupply y profundizando en su experiencia en la cadena de suministro. Este intercambio de experiencias ayudará a ambos equipos a reforzar sus enfoques para desarrollar herramientas de salud digital propias y sostenibles.
«Esta colaboración supone un claro beneficio para los países, para los financiadores y para las respectivas organizaciones, dado el panorama actual de la financiación y la necesidad de sistemas digitales propios de cada país», afirmó el jefe técnico de logística de HISP UiO, Breno Horsth.
Mediante este acuerdo, HISP UiO y la Fundación mSupply explorarán áreas de trabajo conjunto, entre las que se incluyen:
- Reforzar conjuntamente la capacidad de los países para instalar, utilizar y beneficiarse de los sistemas eLMIS.
- Creación de soluciones técnicas para apoyar el intercambio de datos entre Open mSupply y DHIS2
- Apoyo a la implementación y mantenimiento a largo plazo de las soluciones eLMIS
- Compartir información y coordinar el desarrollo de la hoja de ruta del software
- Creación de capacidad en la red mundial de HISP para la implementación de mSupply
Las soluciones técnicas desarrolladas en el marco de proyectos conjuntos se pondrán a disposición del público. Tanto el Centro HISP como la Fundación mSupply comunicarán los resultados de los proyectos comunes como iniciativas realizadas conjuntamente, destacando el valor de la asociación para reforzar los sistemas sanitarios.
Trabajando juntos, HISP UiO y la mSupply Foundation pretenden impulsar soluciones digitales abiertas, interoperables y sostenibles para las cadenas de suministro sanitarias. Esta colaboración apoya la implicación de los países, refuerza la capacidad y contribuye a mejorar el acceso a los medicamentos esenciales y a los productos sanitarios básicos.