Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores
El CIIC y el Centro HISP colaboran para ampliar los registros normalizados de cáncer con DHIS2
Una nueva colaboración entre el CIIC y HISP UiO apoyará los registros de cáncer basados en la población y mejorará la calidad y disponibilidad de los datos sobre el cáncer mediante herramientas digitales interoperables y de código abierto.
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC), la agencia especializada en la investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y el Centro HISP de la Universidad de Oslo (HISP UiO) han firmado un nuevo acuerdo para desarrollar y difundir un conjunto de herramientas estandarizadas basadas en DHIS2 para el registro del cáncer, con el fin de ayudar a los países a reforzar los registros del cáncer basados en la población y mejorar la disponibilidad y la calidad de los datos sobre el cáncer en todo el mundo.
Basándose en colaboraciones anteriores entre el CIIC y los grupos HISP en el marco de la Iniciativa Global para el Desarrollo de Registros de Cáncer (GICR), esta nueva fase de trabajo creará una configuración global DHIS2 alineada con el software CanReg5 del CIIC, una plataforma estándar utilizada para la gestión de registros de cáncer en muchos países. El conjunto de herramientas DHIS2 permitirá a los países recopilar, gestionar y analizar datos sobre el cáncer dentro de sus sistemas nacionales de información de salud, mejorando la interoperabilidad y garantizando la compatibilidad con las normas internacionales de información sobre el cáncer.
Qué aportará esta colaboración
- Una configuración estandarizada del registro de cáncer DHIS2alineada con la estructura de datos y los requisitos de CanReg5.
- Exportación de datos estructurados entre DHIS2 y CanReg5, lo que permite la transferencia y el análisis sin fisuras de los datos del registro.
- Documentación y orientación para la implementación basadas en las mejores prácticas y en las lecciones aprendidas de los primeros adoptantes en Ruanda, Jamaica, Maldivas, Chile, Zimbabue y otros países.
- Recursos completos del conjunto de herramientas, incluidos paquetes de metadatos, guías de instalación y diseño, y documentación técnica para la adaptación local.
- Difusión global y desarrollo de capacidades, incluyendo documentación multilingüe y seminarios web públicos que presenten el conjunto de herramientas y apoyen a los equipos técnicos nacionales.
Por qué es importante
El cáncer es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo, y su control eficaz depende de datos fiables y de alta calidad. Los registros de cáncer basados en la población desempeñan un papel fundamental a la hora de aportar pruebas para orientar las políticas, asignar recursos y supervisar los progresos. Sin embargo, muchos países de renta baja y media siguen teniendo dificultades para establecer y mantener estos registros.
Al integrar el registro del cáncer en DHIS2 -una plataforma gratuita y de código abierto que ya se utiliza para la gestión de la información sanitaria en más de 100 países-, esta colaboración pretende que la recopilación de datos de alta calidad sobre el cáncer sea más accesible, sostenible e interoperable en todos los sistemas sanitarios nacionales.
Aprovechar la experiencia de los países en DHIS2
El proyecto se basa en la experiencia de países como Ruanda, Maldivas y Jamaica, que han puesto a prueba el DHIS2 para el registro del cáncer mediante la colaboración entre el CIIC y los grupos regionales asociados al HISP. Estos proyectos piloto demostraron la viabilidad de utilizar DHIS2 para capturar datos oncológicos normalizados, manteniendo al mismo tiempo la compatibilidad con el marco CanReg5 del CIIC.
El nuevo conjunto de herramientas globales consolidará estas experiencias en un paquete DHIS2 unificado que podrán adaptar fácilmente los registros nacionales de cáncer y los equipos de sistemas de información de salud de todo el mundo.
Implementación y próximos pasos
Tras la finalización de este acuerdo, HISP UiO y el CIIC colaborarán estrechamente para completar el conjunto de herramientas del registro de cáncer DHIS2, incorporando las lecciones aprendidas de los países piloto y alineándose con los requisitos de CanReg5. La configuración, la documentación y los materiales de formación resultantes se pondrán a disposición del público a través de la Comunidad de Práctica de DHIS2 y el sitio de demostración de DHIS2 para apoyar la adaptación y la ampliación en los países interesados.
Esta colaboración refleja el compromiso compartido del CIIC y de HISP UiO para avanzar en el control del cáncer basado en datos y apoyar los bienes públicos digitales sostenibles para la salud mundial.
Antecedentes
El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) es la agencia especializada en la investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud, que coordina los esfuerzos internacionales para estudiar las causas del cáncer, desarrollar estrategias científicas para su control y apoyar el establecimiento de registros de cáncer basados en la población en todo el mundo.
El Centro HISP de la Universidad de Oslo es el administrador mundial de la plataforma DHIS2, y trabaja con gobiernos, ONG y la red mundial HISP para ofrecer soluciones digitales sostenibles y propias de cada país para la gestión y el análisis de datos de salud.
Para consultas de los medios de comunicación, ponte en contacto con comms@dhis2.org.