Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores

UNICEF e HISP UiO amplían su asociación para reforzar el sistema de información de salud de Somalia
Un nuevo acuerdo de tres años mejorará la funcionalidad de DHIS2, desarrollará la capacidad local y mejorará el seguimiento de los datos sobre el VIH y los registros de inmunización en apoyo de unos resultados sanitarios más sólidos.
El Centro HISP de la Universidad de Oslo (HISP UiO) y UNICEF han firmado un nuevo acuerdo de tres años para reforzar el sistema de información de gestión sanitaria basado en DHIS2 de Somalia mediante un mayor apoyo técnico, el desarrollo de la capacidad local y la mejora de la calidad de los datos. La colaboración se basa en una asociación exitosa de 2020 a 2023, que apoyó el despliegue inicial de DHIS2 en el sector sanitario de Somalia, y se implementará con el apoyo del socio regional HISP Tanzania.
El acuerdo refleja el prolongado compromiso de UNICEF con el sector sanitario de Somalia desde 2007, que ha contribuido a importantes avances en la gestión de datos de salud, incluida la adopción del DHIS2 Tracker para la vigilancia de enfermedades, el seguimiento del VIH y los registros de inmunización. Mediante la ampliación de las capacidades del sistema y la creación de experiencia en el país, la asociación pretende garantizar que el Ministerio de Sanidad de Somalia pueda gestionar y mantener sus sistemas de información de salud de forma independiente.
Ámbitos clave del Acuerdo
- Mantenimiento continuo del sistema: Proporcionar un mantenimiento técnico continuado de la plataforma DHIS2 de Somalia para garantizar un acceso consistente y fiable a los datos de salud para la toma de decisiones.
- Desarrollo de la capacidad local: Las sesiones regulares de formación virtual y el apoyo técnico práctico capacitarán al personal del Ministerio de Sanidad para manejar y adaptar DHIS2 sin ayuda externa.
- Implantación de HIV Tracker: El equipo del proyecto implementará y mejorará el módulo HIV Tracker de DHIS2 para mejorar el seguimiento de los casos de VIH, reforzar la seguridad de los datos y permitir el seguimiento del rendimiento del programa para identificar áreas de mejora en los servicios de VIH.
Reforzar la toma de decisiones sanitarias
Esta asociación representa una importante inversión en la infraestructura de información sanitaria de Somalia, basada en años de colaboración entre UNICEF, la OMS y las autoridades sanitarias locales. Al centrarse en el apoyo técnico sostenible, la capacitación local y la mejora del seguimiento de las enfermedades, el acuerdo pretende reforzar la capacidad de Somalia para tomar decisiones informadas en materia de política sanitaria.
El enfoque integral -que combina el mantenimiento del sistema, el desarrollo de capacidades y las mejoras específicas de los programas sanitarios- refleja el compromiso sostenido necesario para crear sistemas de información de salud eficaces que puedan mejorar los resultados sanitarios de los ciudadanos somalíes.
Antecedentes
HISP UiO coordina el desarrollo de la plataforma de código abierto DHIS2 y proporciona liderazgo en sistemas de información digital para la salud, la educación, la logística, el clima, etc. En Somalia, el DHIS2 es la columna vertebral del sistema nacional de gestión de la información sanitaria, y apoya la recopilación y el análisis de datos en ámbitos como la vigilancia de enfermedades, el control del VIH y la inmunización. UNICEF colabora estrechamente con gobiernos y socios para reforzar los sistemas sanitarios y mejorar los resultados para los niños y las familias, con un largo historial de apoyo en el sector sanitario de Somalia. HISP Tanzania, como socio local de implementación y miembro de la red HISP, aporta su experiencia en el despliegue, la formación y la personalización de DHIS2, así como en la colaboración con los Ministerios de Sanidad de toda África Oriental para crear sistemas de información de salud sostenibles y basados en datos.