Ir al contenido principal

Esta página ha sido traducida de manera automática y puede contener errores

Proceso de hoja de ruta para el desarrollo del software DHIS2

En esta página, puedes obtener una visión general del proceso de priorización y desarrollo y el calendario del software DHIS2, incluyendo cómo puedes compartir tu opinión sobre las nuevas características

Enlaces directos al contenido de la página

    Visión general: Hoja de ruta y priorización del software DHIS2

    Un equipo especializado del Centro HISP de la Universidad de Oslo (HISP UiO) dirige el desarrollo y mantenimiento de la plataforma informática DHIS2. El desarrollo de las nuevas funciones de DHIS2 se basa en las aportaciones de la red HISP y se complementa con la comunidad mundial de usuarios. Se da prioridad a las mejoras genéricas que pueden repercutir en todas las implantaciones, más que a las que son específicas de un lugar. El software DHIS2 se desarrolla en ciclos de 12 meses de lanzamientos del backend, además de lanzamientos periódicos de parches y lanzamientos continuos de aplicaciones, según una hoja de ruta planificada en colaboración.

    El proceso anual de priorización de esta hoja de ruta es un proceso iterativo, flexible y en continua evolución que, a grandes rasgos, sigue los siguientes pasos:

    1. Definir prioridades estratégicas: Las prioridades estratégicas reflejan objetivos a medio-largo plazo para DHIS2 que pueden avanzar sustancialmente en un periodo de ~3 años. Están en consonancia con la estrategia general de HISP UiO y no se pretende que cambien drásticamente de un año para otro. Estas prioridades se basan en un proceso de recogida de aportaciones dentro de HISP UiO y la Red HISP.
    2. Definir objetivos: Los objetivos se centran específicamente en mejoras de alto nivel de la plataforma que puedan lograrse en 1-2 años. Se perfeccionan mediante negociación y priorización, incorporando perspectivas de implementación, ingeniería y producto y teniendo en cuenta los retos cotidianos y las interacciones con la comunidad general de DHIS2, y basándose en los recursos disponibles, el nivel de esfuerzo y el impacto.
    3. Define las Iniciativas: Las iniciativas tienen una duración determinada, normalmente entre 3 meses y un ciclo de lanzamiento. Tienen un alcance finito y son el nivel operativo clave para avanzar hacia uno o varios objetivos. Las iniciativas suelen estar compuestas -aunque no siempre- por un grupo de trabajo multidisciplinar (implementación, producto e ingeniería). Las iniciativas dan lugar a funciones, mejoras de rendimiento, referencias de aplicación, mejoras de interoperabilidad. ¡Son las que definen la hoja de ruta y las que nos permiten hacer el trabajo!

    Consulta las secciones siguientes para obtener una visión general del ciclo de lanzamiento del software DHIS2, un enlace a la hoja de ruta actual del software y orientación sobre cómo contribuir con tu aportación.

    Ciclo de lanzamiento del software DHIS2

    Las nuevas versiones del núcleo del software DHIS2 se publican actualmente en un ciclo anual, mientras que las nuevas versiones de la aplicación Android se publican dos veces al año. Los parches para las versiones compatibles se publican periódicamente. Además, las actualizaciones de funciones de varias aplicaciones principales de DHIS2 se publican mensualmente mediante entrega continua, lo que te permite actualizar estas aplicaciones a las últimas versiones independientemente del ciclo de publicación del software principal.

    Hoja de ruta actual para las próximas versiones del software DHIS2

    Visita la página Hoja de ruta del software para ver un diagrama interactivo que muestra las funciones de software previstas para las próximas versiones del núcleo de DHIS2 y del software Android.

    Navega por la hoja de ruta

    Comparte tus aportaciones y explora la hoja de ruta del software con más detalle

    El equipo de desarrollo del software DHIS2 utiliza Jira para gestionar la hoja de ruta y el proceso de desarrollo de DHIS2. A partir de 2024, lanzamos un nuevo proyecto de Jira llamado Hoja de ruta de DHIS2, en el que pretendemos recopilar todas las ideas enviadas por la comunidad de DHIS2, en un formato independiente de nuestras funciones tradicionales de Jira. Revisamos y triamos estas ideas con regularidad, y las utilizamos como fuente para construir la hoja de ruta cuando estamos en las fases 2 y 3 del proceso anual de priorización (definición de objetivos e iniciativas), como se ha descrito anteriormente.

    En el proyecto de hoja de ruta de DHIS2 puedes explorar todas las ideas propuestas en diferentes vistas antes de presentar la tuya:

    También puedes seguir el progreso de la hoja de ruta explorando las ideas priorizadas. Una vez priorizada una idea de la Hoja de Ruta, creamos las funciones de Jira para su desarrollo y las vinculamos a las ideas de la Hoja de Ruta relacionadas.

    Explorar y compartir aportaciones

     

    La notificación de errores de software se gestiona a través de nuestro antiguo proceso. Te pedimos que primero publiques una descripción y explicación del fallo en DHIS2 Comunidad de Práctica, donde el equipo de UiO y otros desarrolladores pueden revisarlo y aportar sus comentarios antes de que escribas el ticket de fallo en Jira.